Tendencia del consumo de grasas alimenticias en Estados Unidos
Resumen
El volumen de la oferta de grasas alimenticias en los Estados Unidos aumentó un quince por ciento per cápita entre 1965 y 1985. La mayor parte de este aumento se presentó a partir de 1975. El aumento del uso de aceite para ensaladas y cocina representó casi la mitad del aumento del consumo de grasa. El incremento del uso de grasas para hornear y de carne representó una tercera parte y una décima parte respectivamente. Entre 1965 y 1985, la participación de las calorías totales de la dieta del ciudadano americano proveniente de las grasas animales disminuyó del veintiocho al veinticuatro por ciento, mientras las calorías de grasas vegetales aumentaron del catorce al diecinueve por ciento. El consumo per cápita de grasa de manteca, mantequilla, productos lácteos y huevos se ha reducido en los últimos veinte años. Las grasas de la dieta americana se hacen cada vez menos saturadas. Los avances tecnológicos en el proceso de hidrogenación trajeron consigo la introducción de artículos como la margarina suave y líquida. En 1986, el consumo de aceite de soya, que a finales de la década de los cincuenta superó el consumo de aceite de algodón, representó el cincuenta y cinco por ciento de las grasas que se utilizan para la fabricación de alimentos.Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Palmas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.