Uso de aceite vegetal en Lubricantes
Resumen
De los 5 a 10 millones de toneladas de oleoquímicos basados en el petróleo que ingresan a la biosfera cada año, un 40% proviene de los derrames, los desechos industriales y municipales, los desagües urbanos, los procesos de refinado y la condensación de los escapes de motores marinos. A medida que la preocupación por el medio ambiente crece, los aceites vegetales están encontrando su camino en su utilización como lubricantes para su aplicación en industrias y en medios de transporte. Estos aceites ofrecen beneficios significativos para el medio ambiente por tratarse de recursos renovables y biodegradables, como así también por su desempeño satisfactorio en una amplia gama de aplicaciones. Los fluidos sintéticos basados en ésteres también ofrecen estas ventajas para su costo puede ser prohibitivamente elevado. Existe la materia prima suficiente para producir lubricantes de aceite vegetal. En la actualidad, en el mundo se producen más de 125 millones de toneladas métricas (MTM) de aceite vegetal. Sin embargo, la formulación de lubricantes con aceites vegetales, en especial con los altamente saturados, presenta algunos desafíos únicos, como por ejemplo: viscosidad a bajas temperaturas, inestabilidad oxidativa, y problemas de inestabilidad en la hidrólisis asociada con el triglicérido.Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Palmas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.