Ganancia en biodiversidad en los bosques riparios en un proyecto palmero
Resumen
La implementación de estrategias de conservación complementarias es hoy una necesidad mundial para detener los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Hacerlo simultáneamente en un proyecto agroindustrial requiere de un planteamiento medible y cuantificable. Poligrow Colombia S. A. S. ha realizado estudios de fauna y flora durante los últimos 12 años en su proyecto palmero en Mapiripán, Meta, y recientemente se ha planteado un proyecto de ganancia en biodiversidad que busca ser registrado como Bancos de Hábitat Poligrow Colombia (BHPC) para de esta forma cumplir los objetivos de conservación planteados y demostrar con cortes anuales los avances en las acciones para la preservación y restauración de bosques de galería y morichal, la conservación de la fauna amenazada sujeta a la caza y el tráfico ilegal y, por último, la propagación de plantas epífitas. Se espera con la implementación del proyecto lograr una producción sostenible acompañada de la ganancia en biodiversidad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Fajardo, A., Veneklaas, E., Obregón, S. & Beaulieu, N. (2000). Los bosques de galería: guía para su apreciación y su conservación. Centro Internacional de Agricultura Tropical: Colombia.
IUCN Red List of Threatened Species Electronic Database. Recuperado de http://http://www. iucnredlist.org
Urrego, L. & Galeano-González, A. & Sánchez, M. (2013). Morichales y cananguchales.
Ceja-Romero, J., Espejo-Serna, A., López-Ferrari, A. R., García-Cruz, J., Mendoza-R., A. & Pérez-García, B. (2008). Las plantas epífitas, su diversidad e importancia Ciencias 1 (91 julio-septiembre). pp. 34-41. México: Universidad Nacional Autónoma de México.


Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.