Archivos
-
Núm. 4 (2022)
En esta edición:
Nitrógeno: el ingrediente principal en el “plato” alimenticio de la palma de aceite.
Pudrición de bases peciolares, síntomas y tratamiento.
Recomendaciones para atender adecuadamente su plantación tras la ola invernal.
Identificación de Candidatus Liberibacter spp. como agente causal de la Marchitez letal.
Aceites Morichal: un buen ejemplo de cómo se revive gracias al híbrido.
Palmeros reunidos para compartir sus experiencias, una estrategia de formación en Cenipalma.
-
Núm. 4 Inserto (2022)
Con los palmicultores Cenipalma definió la hoja de ruta de investigación y extensión.
-
Núm. 4 Esp ZC y ZN (2022)
En esta edición se hablará sobre la renovación tras la huella de la Pudrición del cogollo (PC).
-
Núm. 3 (2022)
En el editorial: llegó la hora de un nuevo encuentro mundial alrededor del poder transformador de la palma de aceite. También podrá encontrar el manejo de los insectos-plaga: clave para la sanidad del cultivo. Seguridad alimentaria y cambio climático, dos de los principales retos globales. La agroindustria de la palma se beneficia de las nuevas tecnologías. Los riesgos del cambio climático para el cultivo de palma de aceite. El manejo de los insectos vectores es posible, pero requiere rigurosidad y constancia: Brian Bahder. La infografía: La palma de aceite en Colombia. El modelo de riego inteligente Irripalma, en la mira para ser probado en el cultivo de palma.
-
Núm. 2 (2022)
En esta edición encontrará: Cultivares híbridos: oportunidad y reto frente a la PC. Drenajes eficientes: condición indispensable para plantaciones exitosas. Unión gremial y subregional en el norte del Cesar, la estrategia para afrontar la PC. Junta Directiva de Cenipalma: interacción con la realidad palmera. Zona Suroccidental: aprovechando las bondades de los cultivares híbridos. Episodios inusuales en la palma de aceite, una alerta que debe ser informada de inmediato. Minagricultura y Cenipalma invierten más de $4 mil millones para mitigar la Pudrición del cogollo. Las pudriciones del estípite generan cada día, un mayor impacto económico sobre la productividad Ya llega la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite. Compromiso con la sostenibilidad: reconocimiento del MinAmbiente a Palnorte.
-
Núm. 1 (2022)
En esta edición encontrará cómo se fortalece a apuesta informativa; podrá conocer qué hay detrás de la liberación de ANA, una década de investigación; los precios del aceite y cómo permiten sufragar costos de los fertilizantes; cómo se puede evitar que la lluvia arrastre los buenos resultados de productividad; de qué se trata la Línea Especial de Crédito ‘Sectores Estratégicos’; y un abrebocas de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite. Además, se cuenta cómo los palmicultores ven los frutos de la asistencia técnica integral y la infografía que trata de la reaparición del barrenador Eupalamides guyanensis