Evaluación de la polinización artificial en el material híbrido OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis)
Resumen
El material híbrido (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) ha sido de gran importancia por su alto nivel de tolerancia a plagas y enfermedades, convirtiéndose en una alternativa viable para reemplazar los cultivares Elaeis guineensis que son más susceptibles a enfermedades como la Pudrición del cogollo y Anillo rojo. Por otra parte, una de las actividades que requiere este material para alcanzar su máximo potencial productivo es la polinización asistida, la cual se constituye como una de las labores agronómicas más costosas dentro del cultivo de palma de aceite (Ruiz et al., 2015) y Mosquera et al., 2017). El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la polinización artificial en el material híbrido OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis), en aspectos como la conformación del racimo y el potencial de aceite entre la polinización asistida tradicional (talco más polen) y la polinización artificial con ANA (Ácido naftalenacético) más talco, evaluando dos concentraciones aplicadas (120 mg y 210 mg) en dos estados de la inflorescencia (antesis y posantesis); de la misma manera identificar factores que influyen negativamente en la labor, con el fin de buscar la mejora continua en la logística de la implementación de la labor de manera comercial.
Descargas

Derechos de autor 2020 Revista Palmas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.