Líneas Estratégicas de Investigación y Extensión de Cenipalma: el Nuevo Enfoque de Trabajo Articulado
Resumen
El sector palmero enfrenta retos y oportunidades, como la búsqueda de eficiencia de procesos y costos, el cumplimiento de la normatividad en temas ambientales y sociales, la adopción de prácticas sostenibles, la diferenciación y excelencia, el manejo de mercados cambiantes, la incertidumbre de factores climáticos, la necesidad de desarrollar nuevos productos con valor agregado, entre otros.
Cenipalma aborda estos retos y oportunidades a través de la innovación, es decir, de un proceso de transformación de problemas en soluciones y del aprovechamiento de oportunidades que permitan la obtención de productos útiles y beneficiosos para el sector. Para ello, con base en la innovación, Cenipalma definió las Líneas de Investigación y Extensión, en un proceso que inició con la determinación y priorización de problemas, retos y oportunidades, bajo la premisa de lo que realmente necesita el sector. Definición que implicó cuestionar muchas verdades y reevaluar supuestos que ya estaban aceptados, para así asegurar la oferta de soluciones tecnológicas que realmente aporten valor. Un elemento esencial en la construcción de las Líneas de Investigación y Extensión fue la atención continua a los requerimientos del palmicultor o a otras demandas ambientales, sociales, legales nacionales o internacionales que impactan el sector, tanto en la etapa inicial como durante el desarrollo y conclusión de los productos y proyectos que las componen. Así, el trabajo fue participativo, con el debido compromiso en tiempos, recursos físicos y financieros de equipos interdisciplinarios y la Dirección, a fin de encontrar y ofrecer productos o entregables tangibles para el palmicultor que representen soluciones innovadoras a problemas y oportunidades reales del sector.
En este Ceniavances entregamos a los palmicultores los aspectos más relevantes de las Líneas de Investigación y Extensión que fueron definidas, desde su problemática, objetivos y productos. Esperamos que este conocimiento cercano permita un mayor acercamiento entre Cenipalma y los diferentes actores de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, quienes han sido protagonistas en el establecimiento de las demandas y necesidades y son los principales beneficiarios de este nuevo enfoque de asumir la investigación y la extensión.
Descargas
Referencias bibliográficas

En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.